Alguna gente se me acerca para decirme que quieren unirse al reto de reducir su basura pero que se les hace complicado hacer todo lo que yo hago.
Aquí les quiero compartir algunas formas muy fáciles con las que pueden comenzar. Les garantizo que van a ir acostumbrándose y emocionándose con los cambios y van a querer ir por más.
1.-Lleva tus bolsas al súper mercado
Y no solo hablo de las bolsas para que te empaquen lo que compres, si no también de bolsas de red para frutas y verduras y de manta para productos a granel como granos, azúcar, harina y hasta croquetas para las mascotas.
No olvides lavar tus bolsas cada cierto tiempo, sobre todo las de los productos a granel, frutas y verduras.
2.- Dile no a las botellas de agua
En casa antes usábamos botellas de agua siempre. Compramos un filtro purificador y esto nos solucionó el problema de andar cargando con un garrafón de agua. Pero claro, usar un garrafón retornable es mucho mejor idea que las botellitas de agua.
Estas además al ser de plástico no se aconseja rellenarlas ni podemos dejarlas en el carro asoleándose.
Cuando salgas carga con tu termo para el agua. Los mejores para mi son los de acero inoxidable por qué conservan la temperatura de lo que contengan mucho más tiempo y puedo dejarlo en el carro sin problema.
En mi caso ya tengo todo un sistema armado cuando salgo todo el día a parar con mi familia. Cada quien carga con su termo y además tenemos uno gigante con el que rellenamos cada termo individual.
Hay cosas en las que vale la pena invertir pero, si tú tienes un termo en casa, aunque sea de plástico, sácale provecho. Mejor eso a comprar una botella de agua en casa salida.
3.- Dile no a los desechables
Con esto me refiero a cualquier cosa de un solo uso: popotes, cubiertos, platos, vasos, tapas, agitadores para el café.
Hay tantas cosas desechables que usamos hoy en día que realmente ni son indispensables, las usamos por qué ahí están y estamos tan acostumbrados a ellas que ya ni nos cuestionamos a dónde van a parar.
Recuerda que todo lo desechable que has usado en tu vida seguramente sigue existiendo en alguna parte. Pueden pasar generaciones sin que el plástico y el unicel se degraden, y peor aún, nunca termina de degradarse, los micro plásticos terminan en nuestros mares contaminando todo, si, incluso el pescado que consumimos.
Si sabes que vas a algún lugar donde darán desechables, carga con tu kit de utensilios o contenedores.
4.- Compra menos cosas empaquetadas
Consume cosas más frescas, que no estén tan empaquetas o que por lo menos vengan en empaques más amigables con el ambiente, o que puedas reciclar o reutilizar. También ayuda comprar la versión más grande de lo que vayas a comprar, si es que no consigues esto a granel.
Compra mayormente productos a granel, mucho mejor si compras en comercios locales. Además de que en los comercios locales es más sencillo que te dejen utilizar tus propios recipientes, ayudas a que este tipo de comercio siga existiendo.
En este punto quiero enfatizar que no sólo el medio ambiente se beneficia, también lo hace tu salud y tu bolsillo.
5.-Dile no a la propaganda y muestras gratis
Cuando comencé a reducir mi basura ni siquiera se me había ocurrido hacerlo.
Pero es verdad, la mayoría de las muestras gratis terminamos tirándolas, y ni que decir de la publicidad y propaganda.
Al principio da pena decir que no por que uno puede parecer grosera al negarse a recibir todo lo que te dan en los comercios y en la calle, pero si piensas en el propósito principal de por qué lo estas haciendo cada vez se vuelve más sencillo. Además siempre puedes terminar tu frase con el «Gracias» .
Con estas acciones vas a ir viendo como tu basura comienza a disminuir poco a poco, te vas sorprender y sé que, a la larga, va o volverse una rutina cada vez más sencilla de seguir y querrás ir por más.
Recuerda que cada pequeña acción cuenta.