Destacado

Manual Zero Waste en video

Tenía mucho tiempo con la idea de armar un curso en video, pero llegó la pandemia y lo dejé pasar pues consideraba que necesitaba calma y tranquilidad para hacerlo.

Pasaron los meses y esto se alargó mucho, así qué decidí hacerlo y ajustarme a trabajar de la mejor manera que pudiera.

¡Por fin salió el curso!

No es lo mismo que en el manual escrito, más bien se complementan por qué en el escrito trato más temas, pero en el video elegí los que sentí que necesitaban información adicional.

Si ya compraste el escrito, para ti hay un descuento especial. Si estás interesado en comprarlo, la versión en video ya incluye la versión escrita. Igualmente la versión escrita se vende por separado para quien desee solo adquirir esa.

¿Qué incluye?

Inclye:

** 15 capítulos ( 16 videos. En total más de 100 minutos)
**Manual Zero Waste Versión escrita (complemento de los videos. Viene información adicional)
**Resolución de dudas por mensajes directo.

Los videos están grabados. Podrás verlos en la cuenta de instagram @manual_zero_waste o por facebook en el grupo: Curso: Manual zero waste.

Tendrás acceso al grupo o la cuenta de manera indefinida.

La idea es que eventualmente se convierta en una comunidad especial de Reto Cero Basura, donde pueda incluir información y hacer dinámicas exclusivas, y eventualmente sorteos. Al ser menos personas que en la cuenta principal pues tendrán más oportunidades de participar y ganar.

Los capítulos que incluye son los siguientes:

1.- Introducción
2.- Beneficios
3.-Observa tu basura
4.- Rs del zero waste
5.-Cocina
6.- Baño
7.-Papel higiénico
8.-Limpieza del hogar
9.- Fiestas sin basura
10.-Kit zero waste
11.- Bolsas de basura
12.-Reciclaje
13.- Ecoladrillo
14.-Composta
15.- Ultima R: Resiste

Si te interesa no dudes en enviarme un mensaje directo. De ser posible por mi cuenta de Instagram que es donde contesto más rápidamente. !gracias por tu apoyo!

Casi 6 meses en cuarentena. No soy la misma que comenzó este 2020.

Uno de mis propósitos de Año Nuevo era actualizar el blog una vez por mes, como mínimo, para contarles sobre las novedades que iban surgiendo tanto con Reto Cero Basura, como en mi vida personal. Es claro que no he cumplido mi objetivo.

Debo aceptar que ni recordaba esta meta, de no ser por qué escribiré un post para un blog al que me invitaron y me puse a buscar inspiración en otras cosas que he escrito aquí, ni se me habría pasado por la cabeza que iba muy atrasada con mi propósito.

Pues bueno, supongo que estos avances no serán tan fieles, no confío mucho en mi memoria pero aquí van.

Julio sin plástico y la nueva eco normalidad

Creo que todo comenzó a ponerse medio caótico cuando comenzó julio. ¡Es el mes de mi cumpleaños! Y en parte me puse de vacaciones.

Digo en parte por qué no fue del todo cierto. Por un lado mi hija terminó el ciclo escolar, así que nos relajamos mucho con los horarios y rutinas, pero comenzó el famoso #juliosinplastico, así que estuvo lleno de colaboraciones y campañas. Te dejo aquí el link de un video que hice con mis ecoamigas sobre la nueva “eco normalidad.

El panorama podría no verse alentador por toda la situación que estamos viviendo, pero por eso creo que más que nunca no debemos bajar la guardia y seguir difundiendo información de cómo cuidar el planeta.

Como ves todo el feed de mi Instagram cambio por completo, puedes ir a él y verás enumerados cada uno de los consejos.

Mi cumpleaños lo pasé en casa, lo único que me regale fue comida deliciosa y unas plantas nuevas.

Invitaciones a podcast

Está vez estuve en 2 podcast. Si te interesa escucharme te dejo los links.

En Quiero saber

Y un podcast nuevo llamado Lo de adentro importa, donde conducen Ashley Frangie y Lety Sahagun, quienes tienen otro podcast súper famoso llamado se Regalan dudas del cual soy súper fan, así que las admiro mucho, por lo que ser entrevistada por ellas fue un honor.

En este podcast entrevistan a otras personas por lo que salgo poco, pero aquí se los dejo.

Mi huerto urbano

Otro de mis propósitos de Año Nuevo fue comenzar un huerto urbano. Empecé haciendo pruebas muy animada, pero al no resultar pues decidí tomar un curso.

Tampoco me ha ido muy bien, no ha dado un solo fruto y más bien se ha llenado de plaga.

Pero no puedo dejar de intentarlo. Ha sido un proceso frustrante pero me ha enseñado a valorar mucho todo alimento que compro.

Aprendiendo cosas nuevas

Seguimos en cuarentena. Muchas actividades se han reactivado, pero la verdad es que en casa seguimos encerrados.

No siento la necesidad de salir. Siento que salir sería más incómodo que quedarme en casa, de hecho estoy disfrutando hacerlo.

Ahora que mi hija regresó a clases tenemos horarios más regulares y seguimos una rutina, lo que me ha dado tiempo a hacer muchas más cosas.

He comenzando a hacer más ejercicio, aunque nunca deje de hacerlo, ahora tengo tiempo de hacerlo dos veces al día. Como hago ejercicio ligero, no es cansado.

Además regrese a mis clases de ballet. En línea, no es igual, pero ya las extrañaba.

Y por otro lado me queda tiempo de cocinar. Nunca me he considerado amante de la cocina, pero ahora he comenzado a intentar muchas recetas nuevas como hornear pan, pizza casera, recetas veganas, mermelada, crema de avellana, lasaña y otras cosas deliciosas.

¡Jamás pensé que me vería haciendo estas cosas!

Vean que hermoso se ve mi pan.

Otra cosa que hice estos últimos meses es que terminé ¡por fin! el Manual Zero Waste pero en versión en video. Pero ese se merece su propia entrada así que lo dejaré para el siguiente post.

Pues hasta aquí mi resumen, podría decir, que corresponden a julio y agosto.

Mayo:Pasando por varias etapas de esta cuarentena.

Ya termino Mayo pero la cuarentena sigue. Este mes estuvo muy entretenido así que tengo muchas cosas que contarles.

Etapas de la cuarentena.

Este mes pude identificar algunas fases de esta cuarentena:

1.- El inicio de la cuarentena (marzo y parte de abril) fue muy tranquilo. Me sentí de vacaciones. Me pude dedicar tiempo a mi misma, relajarme, comer bien y ejercitarme.

2.- Después, junto con las clases en línea de mi hija, me puse en un modo súper activo. Esto fue en abril y el inicio de Mayo. Mis ideas fluían muchísimo y me sentía con ganas de hacer todo. Anduve súper productiva.

3.- Luego como en la segunda o tercera semana de mayo me di cuenta que estaba exagerando y tenía que parar. Me obligué un poco a tomármelo con más calma, pero me costaba mucho. Me sentía mejor trabajando. No podía relajarme por completo.

4. Entre la tercera semana de mayo y el comienzo de junio estuvieron pasando muchas cosas importantes en el mundo. Pero no fueron buenas, y eso influyó mucho en mi estado de ánimo. Además de que en casa comenzamos a colapsar un poco. El encierro comenzó a afectarnos a todos . Ya casi iban 80 días de encierro. Así que las últimas semanas anduve medio desanimada

En estos momentos me siento mucho más animada y por eso estoy por aquí. Comenzaron las vacaciones escolares y yo voy un poco con el calendario escolar, así que yo también me sentí de vacaciones.

Día de las madres 2020

Otro festejo más que se atravesó en esta pandemia. No por eso iba a dejar que fuera menos especial.

Mi esposo estaba preocupado por mi regalo. Cuando le expresé que yo solo quería un sartén, el me dijo que no me iba a dar eso. Ya ven que existe la idea de que en días especiales a la esposa no se regalan cosas para la casa.

Lo bueno es que me dijo su frustración, pues lo convencí de que eso era algo que realmente me iba a hacer feliz y ¡asunto arreglado! ¡Ya tengo mi sartén!

Claro, también pedí una semana donde a todo me dijeran él y mi hija que si, y mi postre y comida favorita para ese día.

Novedades en mi proceso en el zero waste

Esta cuarentena ha hecho posible que, gracias al tiempo y a que no tenemos muchos gastos, pueda avanzar en cosas que, o tenía queriendo hacerlas hace mucho, o ni siquiera se me habían ocurrido.

Uno de mis propósitos de Año Nuevo fue comenzar un huerto. ¡Ya me había tardado!

Había hecho algunas pruebas pero sin éxito, así que decidí que debía tomar un curso si quería avanzar.

Tomé el curso de Verde Olivo . ¡Aprendí mucho! Y pues ya comencé con un poco más de conocimiento con mi huerto.

No sé si todo saldrá excelente pero me siento más preparada que antes.

Otra cosa que hice fue que ¡por fin pude cambiar mi filtro!

Comprar un filtro fue de los primeros cambios que hice cuando comencé en el zero waste. Lo hice con poca información así que con el tiempo descubrí que no era la mejor opción.

Cada vez que tenía que reemplazar la unidad filtrante de aquel filtro pues quedaba un residuo que no sabía qué hacer con él. El filtro era enorme y se tenía que cambiar cada 6 meses. Pregunté varias veces a la compañía si podían hacerse responsables de él y jamás contestaron.

Cuando supe de Ecofiltro decidí que era lo que necesitaba. Su unidad fíltrate se cambia cada 2 años, y al finalizar puedes usarla como maceta. ¡No queda nada que reciclar o desechar!.

Además ayudan a comunidades que no tienen agua potable donando filtros para que puedan tener acceso a ella.

Si desean su filtro les dejo este código de descuento del 10% en su compra: Ref42228

Otra cosa que me animé a hacer esta cuarentena fue instalar un bidet.

El bidet es la opción que tenemos para no usar papel higiénico cuando vamos al baño.

Fue un cambio que pensé bastante y fue más sencillo de lo que había imaginado.

Tengo un video con toda la info del bidet en mi canal de YouTube por si quieren verlo.

Podcast y otras colaboraciones

Este mes fue bastante movido en cuanto a entrevista y colaboraciones. Tuve varias entrevistas, colaboraciones con marcas maravillosas, y dí algunas platicas y cursos.

Me pasó algo que me frustró mucho. Instagram está cambiando todo el tiempo. Así que ahora tienes la opción de guardar como IGTV los en vivo.

Hice un take Over con una tienda de productos a granel y en cuanto terminé el en vivo, el cual me había encantado, me sacaron de mi sesión y ¡se borró!

Me dio tristeza por que realmente me había gustado mucho. No hubo manera de recuperarlo.

Por otro lado estuve en el podcast de La filosofía minimalista. Les dejo el link a la entrevista por si quieren ir a escucharla. Hablamos de mi paso del minimalismo al zero waste.

Participe en otros 2 podcast pero no han salido aún. Espero hablar de ellos pronto.

Otras novedades de Reto Cero Basura

El Manual Zero Waste ha tenido muy buena respuesta.

Si estas empezando este estilo de vida y necesitas ayuda, este manual te va a funcionar, mándame un mensaje para decirte cómo puedes conseguirlo. Aquí te dejo mi link al Instagram que es donde reviso mas seguido los mensajes.

Además les cuento qué hay un sorteo abierto en Instagram por si quieren ir a participar. Aquí también les dejo el link.

Y llegamos al final del resumen. Hoy que escribo esto es el día 87 de la cuarentena y aunque ya se están reactivando muchas cosas, la verdad es que es cuando menos confiada me siento de salir. Ya comienzan a salir casos cada vez más cercanos que se infectan de coronavirus.

¡A cuidarse!

Manual Zero Waste

¡Por fin está listo el Manual Zero Waste! Tengo bastante tiempo trabajando en él, y ahora te voy a contar de qué trata y cómo puedes adquirirlo.

Manual Zero Waste por Nancy Franco

Este manual está pensando para todas aquellas personas que quieren adoptar el estilo de vida Zero Waste o Cero Basura y que necesitan una guía para comenzar.

Lo hice tal y como a mi me hubiera gustado que me presentaran la información cuando recién comencé en este camino.

En él organice la información de la siguiente manera:

– Primero te cuento los beneficios que yo descubrí en el zero waste. Cuando comencé nadie me contó sobre esto y me hubiera encantado, si bien yo solo lo hice buscando mejorar el planeta, la verdad es que conocer todo esto hubiera sido un empujón extra. Por eso es que decidí comenzar el manual por aquí.

-Después te doy consejos y técnicas para reducir la basura que generas en casa, pero no me detengo ahí, pues te cuento que otras cosas puedes hacer para mejorar tu impacto ambiental, que no tienen que ver directamente con no generar basura.

– Y entre esos consejos te cuento que errores yo cometí para que no te sucedan. A mi me hubiera encantado que alguien me los dijera así de claro.

-Al final te cuento algunos aspectos más íntimos y sentimentales de cómo fue pasar por las diversas etapas de este proceso. Te lo comparto por que a mi me hubiera gustado saber que no estaba sola cuando me sentía frustrada, o ansiosa, o triste por que algo no me salía como lo esperaba.

Son 30 páginas de información. Es corto por que la idea es que sea algo sencillo, digerible y con mucha información básica para que empieces ya y no te parezca complicado.

Puedes adquirirlo directamente en la página de Bodega Cero o envíame un mensaje directo para darte mayor información. ¡el precio está de risa!

Es en formato electrónico por lo que puedes comprarlo en cualquier parte.

Muchas gracias por tu apoyo y recuerda que cada pequeña acción cuenta.

Abril: sobre la cuarentena y salir de mi zona de confort.

Ya ha terminado Abril, y todavía nos queda como mínimo un mes de cuarentena gracias al coronavirus.

En el ámbito personal ha sido un mes la mayor parte del tiempo tranquilo. Mi hija aumentó la cantidad de horas de clase en línea y eso nos sacó un poco de nuestra comodidad. Pero nos vamos acoplando, todo sea por que el ciclo escolar se termine a tiempo.

Otro cambio que hice fue dejar de salir a caminar. Como ahora todos debemos usar cubre bocas al salir, siento que me ahogo, y la experiencia dejo de ser placentera, así que no me quedó mas que hacer ejercicio en casa.

Tengo una bicicleta estacionaria, y no sufrió la “minimalizada” que apliqué en casa. De buenas, por qué ahora me sirve mucho.

Otra cosa que vivimos en casa fue el festejo del Día del niño. Uno muy diferente. Pero mi hija me lo hizo bastante fácil, estaba llena de ideas y con muy poco logro pasarla bien. ¡La admiro tanto!

Ahora si paso a contarles ya propiamente de Reto Cero Basura.

En vivos, entrevista y un manual.

Este mes salí de mi zona de confort. ¡Nunca había hecho un en vivo por Instagram ! Y pues ahora me tocó hacerlo. Este mes tuve 3, para diferentes cuentas de Instagram: Bodega cero, Terra refill y Arsafe.

Me siento muy nerviosa cada vez que hago un en vivo. Es peor que cuando tengo platicas presenciales por qué no puedo ver la reacción de la gente y eso me parece extraño.

Pero claro que agradezco haber vivido esa nueva experiencia y poco a poco creo que lo iré haciendo mejor.

También me hicieron una entrevista para un podcast. Si quieren escucharla aquí les dejo el link .

El podcast se llama Cuarentacora y es un especial por todo lo que está pasando en estos momentos.

Es de unos chicos que tienen un podcast sobre temas de tecnología pero que están aprovechando estos momentos y han sacado un especial con temas relacionados a la pandemia. ¡Se los recomiendo mucho!. Todos los podcast están muy interesantes.

Otra cosa que me emociona mucho es que este mes ¡salió mi manual Zero Waste!

Lo hice con el propósito de acercar a todo el que lo desee consejos e información que les ayude en este camino de reducir su basura.

No es un libro, es un manual. Es mucha información, pero resumida, de manera que para todos sea fácil leerlo, y poner en práctica cuanto antes todos los consejos.

Cuando yo comencé en este camino me hubiera encantado tener algo similar a la mano.

Está disponible para quien lo desee, gratis si toman una asesoría individual, o con un valor simbólico para quien no.

También está en venta directo en la página de Bodega Cero, aquí les dejo el link, o conmigo directamente, solo tienen que mandarme un mensaje y les doy más información.

Me llevo bastante tiempo verlo terminado. ¡Ya me imagino un libro!

El diseño estuvo a cargo de Karla Enriguez .

Hasta aquí el resumen del mes, un mes diferente pero bastante productivo.

Recuerda que cada pequeña acción cuenta.

Un mes muy productivo. Resumen de Enero.

Lo prometido es deuda. Uno de mis propósitos de este año fue escribir mínimo una vez al mes por aquí. Mi idea es hacer como un resumen mensual de lo que he hecho referente a Reto Cero Basura .

En general Enero comenzó con todo. Fue un mes bastante productivo para Reto Cero Basura. La verdad inicié esta vuelta al sol con muchas ideas y ganas de seguir nutriendo este proyecto.

¡LLEGAMOS A LOS 10 MIL SEGUIDORES EN INSTAGRAM!

Comenzamos enero con esta noticia. Me pone muy feliz saber que cada vez somos más interesados en el tema. Así que por eso organicé un sorteo, como agradecimiento a todos los que siguen el Blog. Todavía no se realiza. Si estás interesado en participar, es solo nacional (México), y se realizará el 31 de enero. Si cuando lees esto, aún puedes participar, pasa al instagram. Los premios están geniales.

CONFERENCIA Y MEET & GREET CON BEA JOHNSON

El pasado 15 de enero fue la conferencia de Bea Johnson. Bodega Cero la organizó y también el meet & greet al cual tuve el honor de haber sido invitada.

Me encantó conocer en persona a Bea. Es una mujer súper sencilla y transmite buena vibra. Realmente me siento afortunada de haber vivido esta experiencia.

Ahí mismo en el meet & greet conocí en persona a muchas chicas maravillosas, las cuales conozco por instagram pero que no había tenido la fortuna de conocer en persona. Todas tenemos en común la misma causa, cada una trabaja desde su trinchera y a su manera para dar a conocer y apoyar este movimiento.

La conferencia me encantó. Salí súper motivada a seguirlo intentando y esforzándome por mejorar, pero al mismo tiempo me inspiró la manera en que Bea cuenta su experiencia. Su manera de ser relajada y tranquila también se expresa en la forma en la que ella ve el movimiento. No cae en exageraciones ni límites.

Algo con lo que me identifiqué mucho, y que de hecho fue la respuesta a una pregunta que yo le hice durante la conferencia, fue que comentó que al principio ella quería hacer todo. Quería hacer su propia leche, su propia mantequilla, etc. Y que se dio cuenta que eso no era sostenible, que no podía hacerlo todo. Justo eso me sucedió a mi al principio, quería hacerlo absolutamente todo y no me alcanzaba la vida.

Salí de ahí motivada a hacerlo cada vez mejor, pero también me dio la tranquilidad de saber que lo estoy haciendo bastante bien.

PANEL DE SUSTENTABILIDAD EN EXPO LEARNING KIDS

Me invitaron a participar en un Panel sobre sustentabilidad en una Expo sobre educación y desarrollo infantil. Este se llevó a cabo el 26 de Enero.

En el panel me acompañaron Marissa de 100 metas verdes, Valeria Villareal de Sin rastro Mx, el secretario de desarrollo sustentable del estado Manuel Vital, y como moderadora Lucy Cuellar.

Es el primer panel en el que participo. Fue una muy buena experiencia. Se trataron temas referentes a cómo comenzar con un estilo de vida más sustentable en casa, con la idea de formar mejores niños para nuestro planeta.

REGRESARON LAS ASESORÍAS

El año pasado comencé dando asesorías para quienes estuvieran comenzando en este camino de reducir su basura.

Las dejé el año pasado por que estuve enfocada en otras tareas que también tenían que ver con Reto Cero Basura, pero este año, como vi que había mucha gente con inquietudes y preguntas al respecto, las retomé.

Las asesorías son una gran manera de ayudar a todos aquellos que van comenzando, o que ya llevan algo de avance pero están estancados o no saben por donde continuar.

Si estas interesado en tomar estas asesorías para comenzar con un estilo de vida más amigable con el planeta, envíame un mensaje directo por mi instagram para enviarte información, o un correo a retocerobasura@gmail.com.

Hasta aquí mi resumen del mes de Enero. Muchas gracias a todos los que se están uniendo al reto. Cada vez somos más, y no olvides que cada pequeña acción cuenta.

Comenzando 2020 con el pie derecho.

Es enero, creo que aunque ya vamos a la mitad, todavía puedo hablar un poco sobre metas y propósitos para este año, incluso me parece apropiado hablar de cómo cerré el año 2019.

En Noviembre me propuse escribir por lo menos una vez al mes en este blog. Claramente no lo logré. Así que salté Diciembre. Por eso quiero empezar por ahí.

Cierre de año 2019

A mi me encanta todo el asunto de los rituales de fin de año. Pero bueno, no el típico del color de los chones o salir corriendo con la maleta. Más bien me gustan esos donde puedes recapacitar en todo lo que hiciste a lo largo del año. Soy la que lleva un mini diario con lo que hace mes con mes. Así que me puse a hojearlo y a recordar por todo lo que había pasado.

La conclusión fue que había sido un año excelente. Lleno de muchos aprendizajes. Cosas que me había propuesto no las logré, sin embargo es invaluable todo lo que aprendí con las experiencias que eso me dejó.

La palabra del 2019 fue: Disciplina. Esa fue la palabra que decidí iba a representar mi 2019. En algunos aspectos si la honré, en otros definitivamente no. Pero vuelvo a lo mismo, a todo lo que aprendí en este año, lo bueno y lo no tan bueno, no le puedo poner precio.

Y hablando propiamente de Reto Cero Basura pues creo que cerré el año medio flojo. No deje nunca de subir información y contenido. No me tomé vacaciones. Por que realmente lo que hago me gusta tanto, y lo hago por puro amor, que para mi no es un trabajo y no necesito tomarme tiempo. Al menos no hasta este momento en el que escribo esto.

Lo que si es que, tomando en cuenta las estadísticas, yo me había planteado una meta, y esa meta no llegó. Claro que me desanime un poco, pero luego recapacité y me dije que esto lo hago solo por que me gusta, que no hay prisa en nada, y que si dejo de disfrutarlo y me agobio por metas, estadísticas y números ya no va a tener sentido. Así que me relaje, y como en todo me puse a fluir.

Photo by luizclas on Pexels.com

Comenzando el 2020

Debo aceptar que comencé el 2020 medio apagada. Algo que se me olvidó comentar es que en Navidad nos enfermamos en casa todos de influenza. Bueno, menos mi mamá. Ella se salvó. No se si tuvo que ver en mi animo el hecho de que pasamos una Navidad enfermos, y además un año nuevo muy diferente.

Quisiera ahondar en esto ultimo del «año nuevo diferente». El año anterior (2018) fue el primer año nuevo que pasamos sin mi papá. El falleció en octubre del 2018. Así que para las fiestas decembrinas estaba muy reciente. Esa vez nos invitaron a pasarla en casa de unos familiares, así que aunque estaba su ausencia, pues no la resentí tanto. Pero este año no nos invitaron, así que la pasamos en casa. Y fue extraño.

Y entre eso, y entre recordando otras cosas que no me habían salido ese año como quería, pues comencé el año nuevo sintiéndome algo desmotivada. Pasé el primer día del 2020 con ese sentimiento de que algo faltaba. Y no, no hablo de mi papá, eso de vivir con su ausencia ya lo tengo trabajado, era otra cosa.

Pero la vida sigue, los primeros días del año fueron pasado, y sucedieron pequeños detalles que me volvieron a motivar. En mi vida personal pasaron cosas buenas, pero también con Reto Cero Basura.

Los primeros días del año llegamos a la meta de los 10K, y con ello se marca un momento importante en la vida de este proyecto. Además tuvo como un despertar, no solo yo me comencé a sentir muy inspirada en que compartir, si no que noté un cambio en quienes siguen el proyecto.

Posiblemente fue por que es el comienzo de un año, y mucha gente quiere unirse a este movimiento, pero también vi un despertar en las personas que apoyan a Reto Cero Basura.

Y como las cosas buenas, la buena vibra y los buenos pensamientos atraen cosas mejores, pues eso es lo que ha estado pasando, pero ya les contaré con mas calma en futuras entradas.

Espero estar más presente por aquí, es uno de mis propósitos de año nuevo. Si quieren saber del resto de ellos, o bueno, de algunos, por que tengo más propósitos personales que no compartí en redes sociales. Pero si quieren saber otros de mis propósitos y metas de este año aquí les dejo el link de mi Instagram donde se los compartí.

Por otro lado asistí a un evento maravillo, y conocí a gente genial: la conferencia de Bea Johnson. ¡Si! ¡la madre del movimiento zero waste!. Pero de eso quiero hablarles con calma en otra entrada ¡se la merece completa!

Espero mínimo hacer una entrada por mes, y hacerles como un resumen mensual de todo lo que pasa en mi vida, no solo lo relacionado con Reto Cero Basura, si no un toque de mi vida personal, para que me conozcan más y podamos crear otro tipo de conexión diferente a la que tenemos en las otras redes sociales.

Lo que si me gustaría compartirles es mis palabras del año: APRENDIZAJE y EQUILIBRIO. Como el año pasado aprendí mucho, espero que este año no sea la excepción, y por otro lado espero poder encontrar el equilibrio en varios ámbitos de mi vida.

Photo by Evie Shaffer on Pexels.com