Destacado

Manual Zero Waste en video

Tenía mucho tiempo con la idea de armar un curso en video, pero llegó la pandemia y lo dejé pasar pues consideraba que necesitaba calma y tranquilidad para hacerlo.

Pasaron los meses y esto se alargó mucho, así qué decidí hacerlo y ajustarme a trabajar de la mejor manera que pudiera.

¡Por fin salió el curso!

No es lo mismo que en el manual escrito, más bien se complementan por qué en el escrito trato más temas, pero en el video elegí los que sentí que necesitaban información adicional.

Si ya compraste el escrito, para ti hay un descuento especial. Si estás interesado en comprarlo, la versión en video ya incluye la versión escrita. Igualmente la versión escrita se vende por separado para quien desee solo adquirir esa.

¿Qué incluye?

Inclye:

** 15 capítulos ( 16 videos. En total más de 100 minutos)
**Manual Zero Waste Versión escrita (complemento de los videos. Viene información adicional)
**Resolución de dudas por mensajes directo.

Los videos están grabados. Podrás verlos en la cuenta de instagram @manual_zero_waste o por facebook en el grupo: Curso: Manual zero waste.

Tendrás acceso al grupo o la cuenta de manera indefinida.

La idea es que eventualmente se convierta en una comunidad especial de Reto Cero Basura, donde pueda incluir información y hacer dinámicas exclusivas, y eventualmente sorteos. Al ser menos personas que en la cuenta principal pues tendrán más oportunidades de participar y ganar.

Los capítulos que incluye son los siguientes:

1.- Introducción
2.- Beneficios
3.-Observa tu basura
4.- Rs del zero waste
5.-Cocina
6.- Baño
7.-Papel higiénico
8.-Limpieza del hogar
9.- Fiestas sin basura
10.-Kit zero waste
11.- Bolsas de basura
12.-Reciclaje
13.- Ecoladrillo
14.-Composta
15.- Ultima R: Resiste

Si te interesa no dudes en enviarme un mensaje directo. De ser posible por mi cuenta de Instagram que es donde contesto más rápidamente. !gracias por tu apoyo!

Mayo:Pasando por varias etapas de esta cuarentena.

Ya termino Mayo pero la cuarentena sigue. Este mes estuvo muy entretenido así que tengo muchas cosas que contarles.

Etapas de la cuarentena.

Este mes pude identificar algunas fases de esta cuarentena:

1.- El inicio de la cuarentena (marzo y parte de abril) fue muy tranquilo. Me sentí de vacaciones. Me pude dedicar tiempo a mi misma, relajarme, comer bien y ejercitarme.

2.- Después, junto con las clases en línea de mi hija, me puse en un modo súper activo. Esto fue en abril y el inicio de Mayo. Mis ideas fluían muchísimo y me sentía con ganas de hacer todo. Anduve súper productiva.

3.- Luego como en la segunda o tercera semana de mayo me di cuenta que estaba exagerando y tenía que parar. Me obligué un poco a tomármelo con más calma, pero me costaba mucho. Me sentía mejor trabajando. No podía relajarme por completo.

4. Entre la tercera semana de mayo y el comienzo de junio estuvieron pasando muchas cosas importantes en el mundo. Pero no fueron buenas, y eso influyó mucho en mi estado de ánimo. Además de que en casa comenzamos a colapsar un poco. El encierro comenzó a afectarnos a todos . Ya casi iban 80 días de encierro. Así que las últimas semanas anduve medio desanimada

En estos momentos me siento mucho más animada y por eso estoy por aquí. Comenzaron las vacaciones escolares y yo voy un poco con el calendario escolar, así que yo también me sentí de vacaciones.

Día de las madres 2020

Otro festejo más que se atravesó en esta pandemia. No por eso iba a dejar que fuera menos especial.

Mi esposo estaba preocupado por mi regalo. Cuando le expresé que yo solo quería un sartén, el me dijo que no me iba a dar eso. Ya ven que existe la idea de que en días especiales a la esposa no se regalan cosas para la casa.

Lo bueno es que me dijo su frustración, pues lo convencí de que eso era algo que realmente me iba a hacer feliz y ¡asunto arreglado! ¡Ya tengo mi sartén!

Claro, también pedí una semana donde a todo me dijeran él y mi hija que si, y mi postre y comida favorita para ese día.

Novedades en mi proceso en el zero waste

Esta cuarentena ha hecho posible que, gracias al tiempo y a que no tenemos muchos gastos, pueda avanzar en cosas que, o tenía queriendo hacerlas hace mucho, o ni siquiera se me habían ocurrido.

Uno de mis propósitos de Año Nuevo fue comenzar un huerto. ¡Ya me había tardado!

Había hecho algunas pruebas pero sin éxito, así que decidí que debía tomar un curso si quería avanzar.

Tomé el curso de Verde Olivo . ¡Aprendí mucho! Y pues ya comencé con un poco más de conocimiento con mi huerto.

No sé si todo saldrá excelente pero me siento más preparada que antes.

Otra cosa que hice fue que ¡por fin pude cambiar mi filtro!

Comprar un filtro fue de los primeros cambios que hice cuando comencé en el zero waste. Lo hice con poca información así que con el tiempo descubrí que no era la mejor opción.

Cada vez que tenía que reemplazar la unidad filtrante de aquel filtro pues quedaba un residuo que no sabía qué hacer con él. El filtro era enorme y se tenía que cambiar cada 6 meses. Pregunté varias veces a la compañía si podían hacerse responsables de él y jamás contestaron.

Cuando supe de Ecofiltro decidí que era lo que necesitaba. Su unidad fíltrate se cambia cada 2 años, y al finalizar puedes usarla como maceta. ¡No queda nada que reciclar o desechar!.

Además ayudan a comunidades que no tienen agua potable donando filtros para que puedan tener acceso a ella.

Si desean su filtro les dejo este código de descuento del 10% en su compra: Ref42228

Otra cosa que me animé a hacer esta cuarentena fue instalar un bidet.

El bidet es la opción que tenemos para no usar papel higiénico cuando vamos al baño.

Fue un cambio que pensé bastante y fue más sencillo de lo que había imaginado.

Tengo un video con toda la info del bidet en mi canal de YouTube por si quieren verlo.

Podcast y otras colaboraciones

Este mes fue bastante movido en cuanto a entrevista y colaboraciones. Tuve varias entrevistas, colaboraciones con marcas maravillosas, y dí algunas platicas y cursos.

Me pasó algo que me frustró mucho. Instagram está cambiando todo el tiempo. Así que ahora tienes la opción de guardar como IGTV los en vivo.

Hice un take Over con una tienda de productos a granel y en cuanto terminé el en vivo, el cual me había encantado, me sacaron de mi sesión y ¡se borró!

Me dio tristeza por que realmente me había gustado mucho. No hubo manera de recuperarlo.

Por otro lado estuve en el podcast de La filosofía minimalista. Les dejo el link a la entrevista por si quieren ir a escucharla. Hablamos de mi paso del minimalismo al zero waste.

Participe en otros 2 podcast pero no han salido aún. Espero hablar de ellos pronto.

Otras novedades de Reto Cero Basura

El Manual Zero Waste ha tenido muy buena respuesta.

Si estas empezando este estilo de vida y necesitas ayuda, este manual te va a funcionar, mándame un mensaje para decirte cómo puedes conseguirlo. Aquí te dejo mi link al Instagram que es donde reviso mas seguido los mensajes.

Además les cuento qué hay un sorteo abierto en Instagram por si quieren ir a participar. Aquí también les dejo el link.

Y llegamos al final del resumen. Hoy que escribo esto es el día 87 de la cuarentena y aunque ya se están reactivando muchas cosas, la verdad es que es cuando menos confiada me siento de salir. Ya comienzan a salir casos cada vez más cercanos que se infectan de coronavirus.

¡A cuidarse!

Manual Zero Waste

¡Por fin está listo el Manual Zero Waste! Tengo bastante tiempo trabajando en él, y ahora te voy a contar de qué trata y cómo puedes adquirirlo.

Manual Zero Waste por Nancy Franco

Este manual está pensando para todas aquellas personas que quieren adoptar el estilo de vida Zero Waste o Cero Basura y que necesitan una guía para comenzar.

Lo hice tal y como a mi me hubiera gustado que me presentaran la información cuando recién comencé en este camino.

En él organice la información de la siguiente manera:

– Primero te cuento los beneficios que yo descubrí en el zero waste. Cuando comencé nadie me contó sobre esto y me hubiera encantado, si bien yo solo lo hice buscando mejorar el planeta, la verdad es que conocer todo esto hubiera sido un empujón extra. Por eso es que decidí comenzar el manual por aquí.

-Después te doy consejos y técnicas para reducir la basura que generas en casa, pero no me detengo ahí, pues te cuento que otras cosas puedes hacer para mejorar tu impacto ambiental, que no tienen que ver directamente con no generar basura.

– Y entre esos consejos te cuento que errores yo cometí para que no te sucedan. A mi me hubiera encantado que alguien me los dijera así de claro.

-Al final te cuento algunos aspectos más íntimos y sentimentales de cómo fue pasar por las diversas etapas de este proceso. Te lo comparto por que a mi me hubiera gustado saber que no estaba sola cuando me sentía frustrada, o ansiosa, o triste por que algo no me salía como lo esperaba.

Son 30 páginas de información. Es corto por que la idea es que sea algo sencillo, digerible y con mucha información básica para que empieces ya y no te parezca complicado.

Puedes adquirirlo directamente en la página de Bodega Cero o envíame un mensaje directo para darte mayor información. ¡el precio está de risa!

Es en formato electrónico por lo que puedes comprarlo en cualquier parte.

Muchas gracias por tu apoyo y recuerda que cada pequeña acción cuenta.

Abril: sobre la cuarentena y salir de mi zona de confort.

Ya ha terminado Abril, y todavía nos queda como mínimo un mes de cuarentena gracias al coronavirus.

En el ámbito personal ha sido un mes la mayor parte del tiempo tranquilo. Mi hija aumentó la cantidad de horas de clase en línea y eso nos sacó un poco de nuestra comodidad. Pero nos vamos acoplando, todo sea por que el ciclo escolar se termine a tiempo.

Otro cambio que hice fue dejar de salir a caminar. Como ahora todos debemos usar cubre bocas al salir, siento que me ahogo, y la experiencia dejo de ser placentera, así que no me quedó mas que hacer ejercicio en casa.

Tengo una bicicleta estacionaria, y no sufrió la “minimalizada” que apliqué en casa. De buenas, por qué ahora me sirve mucho.

Otra cosa que vivimos en casa fue el festejo del Día del niño. Uno muy diferente. Pero mi hija me lo hizo bastante fácil, estaba llena de ideas y con muy poco logro pasarla bien. ¡La admiro tanto!

Ahora si paso a contarles ya propiamente de Reto Cero Basura.

En vivos, entrevista y un manual.

Este mes salí de mi zona de confort. ¡Nunca había hecho un en vivo por Instagram ! Y pues ahora me tocó hacerlo. Este mes tuve 3, para diferentes cuentas de Instagram: Bodega cero, Terra refill y Arsafe.

Me siento muy nerviosa cada vez que hago un en vivo. Es peor que cuando tengo platicas presenciales por qué no puedo ver la reacción de la gente y eso me parece extraño.

Pero claro que agradezco haber vivido esa nueva experiencia y poco a poco creo que lo iré haciendo mejor.

También me hicieron una entrevista para un podcast. Si quieren escucharla aquí les dejo el link .

El podcast se llama Cuarentacora y es un especial por todo lo que está pasando en estos momentos.

Es de unos chicos que tienen un podcast sobre temas de tecnología pero que están aprovechando estos momentos y han sacado un especial con temas relacionados a la pandemia. ¡Se los recomiendo mucho!. Todos los podcast están muy interesantes.

Otra cosa que me emociona mucho es que este mes ¡salió mi manual Zero Waste!

Lo hice con el propósito de acercar a todo el que lo desee consejos e información que les ayude en este camino de reducir su basura.

No es un libro, es un manual. Es mucha información, pero resumida, de manera que para todos sea fácil leerlo, y poner en práctica cuanto antes todos los consejos.

Cuando yo comencé en este camino me hubiera encantado tener algo similar a la mano.

Está disponible para quien lo desee, gratis si toman una asesoría individual, o con un valor simbólico para quien no.

También está en venta directo en la página de Bodega Cero, aquí les dejo el link, o conmigo directamente, solo tienen que mandarme un mensaje y les doy más información.

Me llevo bastante tiempo verlo terminado. ¡Ya me imagino un libro!

El diseño estuvo a cargo de Karla Enriguez .

Hasta aquí el resumen del mes, un mes diferente pero bastante productivo.

Recuerda que cada pequeña acción cuenta.

Toallas sanitarias de tela

Entre las opciones que tenemos para que durante nuestros ciclos menstruales no produzcamos tantos desperdicios existen la copa menstrual y las toallas de tela reutilizables. Ambas no sólo son buenas para tu cuerpo si no también para el planeta.

Hoy les quiero contar sobre mi experiencia sobre las toallas de tela y aclararles algunas de las preguntas que más constantemente me hacen.

¿De qué están hechas ?

Este es uno de los cambios que más me costó hacer ya que se me venían a la mente escenarios muy catastróficos con esa idea de usar algo, como lo de antaño, donde las historias no eran precisamente alentadoras.

Investigando me di cuenta que no eran sólo tela, ademas usan un material especial para no dejar pasar el flujo. Las que yo compro tienen pul por dentro, que es el mismo que se utiliza en los pañales de tela.

El pul es poliuretano laminado. Es impermeable, ligero, transpirable, elástico y muy duradero. En su fabricación no se utilizan disolventes por lo que no produce toxinas nocivas.

Si, el pul se podría decir que es un tipo de plástico, pero con todas las toallas desechables que no vas a utilizar, realmente valen la pena. Cuidándolas bien pueden durar hasta 10 años.

Por fuera están hechas de algodón y de alguna otra tela, mayormente en colores o estampados llamativos que las hacen ver muy lindas. La parte que va en contacto con nuestra piel es el algodón y esa es la que normalmente no viene estampada.

¿Cómo se usan?

Básicamente igual que una desechable. Dura de 4 a 6 horas dependiendo del flujo.

La primera vez que las usé lo hice en casa por que si me daba un poco de miedo que me pasara alguna tragedia, pero luego luego les agarre confianza. Ahora hasta ejercicio hago con ellas.

La verdad tenía más accidentes con las desechables que con estas de tela. Yo pienso que esto sucede por qué las de tela se acomodan mejor al cuerpo.

Una de las preguntas que más me hacen es qué hago cuando ando en la calle y tengo que cambiarlas. Para esto existen las wet bags. Originalmente eran para los pañales de tela. Estas bolsas tiene 2 compartimentos. En una se guardan las toallas limpian y en el otro las usadas.

En lo personal yo decidí no comprar una. Bueno, la pedí, nunca llego, y descubrí que no la necesito. Lo que hago es que uso una cosmetiquera que ya tenía, y ahí cargo siempre una bolsa de plástico cualquiera, obviamente reutilizada, y adentro guardo las que vaya usando. Y esa es mi improvisada wet bag.

¿Cómo se cuidan ?

Una de las razones para no usar este tipo de toallas es por los cuidados que requieren. Tomando en cuenta el tiempo que se invierte en lavarlas, vale la pena si se compara con el tiempo que una toalla desechable tarda en degradarse.

Obviamente tienes que lavarlas la primera vez que las vas a usar, y ya después de cada uso y bien guardadas, en tu siguiente ciclo estarán listas para usarse.

De preferencia se lavan a mano para alargar su tiempo de vida. Si la lavas en lavadora es con agua fría y en una bolsa de malla. Nunca poner en la secadora ya que el calor puede deformarla.

Utiliza el jabón más natural que te encuentres, como el zote. Algunas manchas son difíciles de quitar por el color de la tela, sin embargo, lo ideal es no utilizar detergentes agresivos para hacerlo. Dejarla remojar en vinagre, mínimo unas 4 horas, después de cada uso, lavarla con agua fría, nunca tibia, y dejarlas secar al sol, es lo que puedes hacer para quitarle las manchas lo mejor posible.

Hay quien decide juntar varias y luego meterlas en la lavadora o lavarlas a mano, y hay quien se siente mejor lavándolas conforme se van usando. Ya depende de ti y de tus ocupaciones.

La verdad no te tardas ni 5 minutos en lavar cada toalla. Como dije arriba, vale la pena si piensas en que todas las toallas desechables que has usado hasta ahora siguen existiendo por ahí.

¿Son caras?

No te voy a negar que la inversión inicial puede ser fuerte, pero definitivamente a la larga es algo que también tu bolsillo va a agradecer.

Recuerda que pueden durar hasta 10 años. Entonces más que un gasto es una inversión, y si se ve de esta manera, la respuesta es no, no son caras.

Siguiendo con mi historia puedo decirles que estoy muy contenta con haberme decidido a probar las toallas de tela, no solo por mi si no que teniendo una pequeña en casa me emociona pasarle este conocimiento.

No se si a todas les suceda igual pero quiero contarles que mis ciclos definitivamente han cambiado.

No solo se trata de ya no traer algo tan incomodo como lo es una toalla desechable, los ciclos han cambiado de varias maneras.

Mis ciclos ya no son tan molestos, ya no los sufro tanto, e incluso el flujo dejo de ser tan abundante.

Definitivamente la experiencia es algo que todas deberían probar. Como siempre lo digo, no solo el planeta te dará las gracias, si no también tu cuerpo y tu bolsillo. Inténtalo, recuerda que cada pequeña acción cuenta.